
Ruinas de la Mina de Palacio, Páramo de Chingaza

Escultura hecha por el cabildo indígena en la Mina de Palacio, Páramo de Chingaza
Remover la tierra (ES)
Remover la tierra hace parte de mi proceso dentro del semillero de investigación-creación Tiempo, Ciudad y Fotografía en la Universidad Nacional de Colombia, este reflexiona sobre la relación extractivista que históricamente ha mantenido la ciudad de Bogotá con su geografía y las montañas circundantes al casco urbano. En su crecimiento desmedido la ciudad demanda unos recursos que ya superan las capacidades de nuestro territorio y zonas rurales, generando problemáticas ambientales como la escasez de agua y la destrucción sistemática de los páramos. Mis fotografías presentan diversos recorridos por la sabana de Bogotá, donde dinámicas como la minería y los monocultivos viven en tensión constante con nuestro patrimonio natural. En su primera entrega el proyecto se centra en la Mina de Palacio en el páramo de Chingaza, principal zona de extracción de piedra caliza desde 1920 hasta su cierre en 1990, materia prima que se usó para construir la inmensa capital de cemento y ladrillo que habitamos. Un díptico da cuenta de dos visiones presentes sobre el mismo territorio, el saqueo, representado por las estructuras en ruinas de la mina y la conservación, representada por una escultura hecha por el cabildo indígena para reivindicar la montaña como ser vivo, la obra hizo parte de la exposición Paisajes de Barrio con el apoyo de Galería Artitis y ARTBO Salas, en septiembre de 2024 en la ciudad de Bogotá.
Technical Info: Installation of photographs, 1,5×2 m.

Exposición Paisajes de Barrio, Artitis/ARTBO

Exposición Paisajes de Barrio, Artitis/ARTBO

Exposición Paisajes de Barrio, Artitis/ARTBO

Exposición Paisajes de Barrio, Artitis/ARTBO
En su segunda entrega: Remoción perpetua, el proyecto tiene lugar en el municipio de Mosquera, documentando mediante una serie fotográfica y un video la extracción constante de materiales para construcción y la destrucción de los cerros circundantes a la Laguna de la Herrera, el cuerpo de agua natural más grande de la sabana. La obra hizo parte de la exposición Límites de la Dependencia con el apoyo de la Fundación Caona y ARTBO Salas Itinerante, en noviembre de 2024 en el municipio de Suesca, Cundinamarca.
Technical Info: Installation of 2 photographs, 1,5×2 m, 1 Video, 10:00 m.

Canteras en Mondoñedo, Mosquera, Cundinamarca.

Canteras en Mondoñedo, Mosquera, Cundinamarca.

Exposición Límites de la dependencia, Casa de Cultura de Suesca/ARTBO

Exposición Límites de la dependencia, Casa de Cultura de Suesca/ARTBO

Exposición Límites de la dependencia, Casa de Cultura de Suesca/ARTBO

Exposición Límites de la dependencia, Casa de Cultura de Suesca/ARTBO
