Tiempo ígneo #1
Tiempo ígneo #2
Tiempo ígneo #3
Tiempo Ígneo (ES)
Al igual que el agua, su contraparte el fuego ha sido parte de la cosmogonía de los pueblos originarios del mundo, no sólo como parte del origen de la vida si no como la causa de su extinción de no respetarse, tal es el caso del centro de México, donde se encuentran los volcanes más altos del país y cuyos nevados son la fuente de agua dulce para los pueblos aledaños y la ciudad de México.
Como producto de la actividad industrial excesiva en la región y por consecuencia el calentamiento global, hasta el momento se han extinguido ocho de las once masas glaciares que existían en el volcán Iztaccíhuatl; los científicos de la UNAM que han hecho seguimiento a este proceso irreversible, escalaron la montaña en 2021 para colocar una placa conmemorativa donde se encontraba el glaciar de Ayoloco, dejando un mensaje que dice:
«A LAS GENERACIONES FUTURAS: AQUÍ EXISTIÓ EL GLACIAR AYOLOCO Y RETROCEDIÓ HASTA DESAPARECER EN 2018. EN LAS PRÓXIMAS DÉCADAS, LOS GLACIARES MEXICANOS DESAPARECERÁN IRREMEDIABLEMENTE. ESTA PLACA ES PARA DEJAR CONSTANCIA DE QUE SABÍAMOS LO QUE ESTABA SUCEDIENDO Y LO QUE ERA NECESARIO HACER. SOLO USTEDES SABRÁN SI LO HICIMOS»
Irónicamente la placa se encuentra a 4 mil metros de altura en la montaña, donde seguro solo será vista por unos pocos, con la intención de acortar esa distancia por medio del lenguaje fotográfico, intento crear esa imagen mística del agua y el fuego propia de los pueblos mexicanos y mediante fragmentos cortos de video evocar el tiempo de los volcanes y la vida silvestre, apoyado en el concepto de extinción para dimensionar el impacto de la emergencia climática en la humanidad.